¿POR QUÉ NO HAY TURNOS FIJOS DE TRABAJO EN LA BENEMÉRITA?
- LlanAUGC
- hace 23 horas
- 4 Min. de lectura
Actualizado: hace 1 minuto
Por Alberto Llana
La respuesta puede parecer sencilla: porque no quiere la Dirección General del Cuerpo. No obstante la intrahistoria resulta más compleja. Ya sé que en esta época de mensajes cortos y tajantes, de blanco o negro obviando la inmensa gama de grises existente entre ambas opciones, a muy pocos les apetecerá conocer estos hechos que voy a exponer, pero no por ello dejaré de hacerlo. Comenzaré con la normativa que regula esta materia en la Guardia Civil. La Orden General número 11 de 2014 contemplaba en su disposición final tercera lo siguiente: «En el plazo máximo de un año desde la entrada en vigor de la presente orden, el Jefe del Mando de Operaciones determinará aquellas unidades de las incluidas en el régimen de prestación de servicio general que, de forma progresiva en su implantación y aplicación, podrán realizar servicio en la modalidad de prestación a turnos, y su régimen propio...». Teniendo en cuenta que la norma entraba en vigor el siguiente 30 de marzo de 2015, desde un año después debería haberse comenzado la implantación progresiva de una cadencia fija de turnos de trabajo que a estas alturas seguramente estaría culminada, salvo casos tan concretos como escasos.-
De hecho, la voluntad del Director General del Cuerpo en aquellos momentos, Arsenio Fernández de Mesa, era la de avanzar en este sentido todo lo posible aunque se encontró con trabas que ni él mismo esperaba. Pero una cosa es lo que yo pueda afirmar sin mayor sustento que mi propia palabra y otra muy distinta consultar documentación escrita a la que casi cualquiera podría acceder para comprobar mi argumentación. Es el caso del Acta de la sesión ordinaria del Consejo de la Guardia Civil celebrada el 15 de septiembre de 2015, meses antes de que se cumpliera el año de plazo máximo que establecía la Orden General. Casi al final de la misma, en el apartado dedicado a ruegos y preguntas, se puede leer lo que sigue:

«EL PRESIDENTE solicita intervenciones.
Las preguntas y solicitudes expuestas fueron numerosas, de asuntos muy diversos y algunas de mucha extensión, por lo que se cita a continuación un resumen de ellas con referencia a los vocales que lo hicieron y las determinaciones tomadas por el Presidente al respecto:
Los vocales de las asociaciones UniónGC, AEGC y APROGC han presentado un escrito en la Unidad de Apoyo al objeto de que figure como documento anexo al acta. (Figura como anexo 4).
El documento contiene una llamada que hacen las tres asociaciones a que en el Consejo de Guardia Civil prevalezca siempre la vía del diálogo y el trabajo ante otro tipo de acciones, una cita a los resultados satisfactorios del buen funcionamiento del Consejo, y varias propuestas que los representantes de las tres asociaciones citadas trasladan al Pleno mediante preguntas o solicitudes. En primer lugar interviene el CABO 1° ... (AEGC), seguidamente el GUARDIA CIVIL … (UNIÓNGC) y en tercer lugar el CABO 1° … (APROGC). Las propuestas en concreto son:
(…)
(2) Sobre unas declaraciones hechas por un sindicato de Policía Nacional, en el sentido de que se iba a aplicar en el Cuerpo el turno MMTTNNSLLLL, ponen de manifiesto su opinión en contra y señalan la inviabilidad de dicho turno en el marco de la normativa propia».-
Ante ello, el Director General «Agradece la opinión de las asociaciones en cuanto al horario a turnos expresado como MMTTNNSLLLL, pero se estudiará esta propuesta siempre teniendo en cuenta la operatividad que se puede perder, sin mermar los derechos de los guardias civiles». Es decir, entre la reticencia de la propia Dirección General y el apoyo de varios representantes del colectivo, ¿Para qué perder el tiempo con esa cuestión? Recordemos que en aquellos años la Policía Nacional tenía una turnicidad denominada 6x5 (seis servicios y cinco descansos), el actual sistema 6x6 se comenzó a prestar en época de pandemia. Y lo que refleja el Acta son las buenas intenciones de un Director General frente a la oposición de tirios y troyanos. El resultado estaba más que cantado.-
Por su parte, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) interpuso a principios de junio de 2016 una denuncia ante la Fiscalía General del Estado para que investigara la posible responsabilidad penal del Jefe de Mando de Operaciones por no cumplir el mandato estipulado en la disposición final tercera de la OG 11/2014, con resultado negativo ya que, al parecer, no hubo intención de incumplirla. Vamos que no lo llevó a cabo pero no por ausencia de ganas, lo que como todos sabemos deviene en eximente completa. Tiempo después la AUGC volvió a la carga por otro camino, esta vez con una denuncia ante el Defensor del Pueblo, al margen de solicitarlo con denuedo en el Consejo de la Guardia Civil hasta la actualidad. A día de hoy la turnicidad en la Policía Nacional es de 6x6 y los lectores podrán observar cómo últimamente (y más en esta época electoral), muchas otras organizaciones de guardiaciviles reivindican esa misma planificación de servicios. Sin embargo, cuando hubo posibilidad de implantar la cadencia de turnos del Cuerpo hermano, algunos, con nombres y apellidos, socavaron la oportunidad. Y ahora los puedes ver con gesto agrio pidiendo explicaciones a los demás y solicitando el voto para ellos.-
Una última cuestión. Estos mismos protagonistas solicitaron al Director General en ese Pleno del Consejo que apoyara una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado que preveía una equiparación del Complemento Específico Singular (CES) de la Guardia Civil con el de la Policía Nacional. El señor Arsenio la apoyó de boquilla en dicha reunión mientras en esos mismos momentos era tumbada en el Congreso por el partido político que lo puso al mando del Cuerpo. Es que no dan ni una.-
Enlaces de interés:

Comentarios