top of page

CARADURAS DE RIESGO

  • Foto del escritor: LlanAUGC
    LlanAUGC
  • hace 7 días
  • 4 Min. de lectura

Por Alberto Llana


Leo en un medio de comunicación que «El PSOE boicotea en Europa declarar a los policías profesión de riesgo: “Solo sufren agresiones de vez en cuando». Aclarar de principio que el titular se refiere a los policías estatales (guardiaciviles y policías nacionales), ya que el resto de agentes sí tiene reconocido eso que se ha venido a denominar “profesión de riesgo”. Porque, en realidad, lo que dice la Seguridad Social al respecto es que «La edad ordinaria de jubilación puede ser rebajada o anticipada en aquellos grupos o actividades profesionales, cuyos trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa, peligrosa, tóxica o insalubre y acusen elevados índices de morbilidad o mortalidad, siempre que los trabajadores afectados acrediten en la respectiva profesión o trabajo el mínimo de actividad que se establezca, se encuentren en situación de alta o asimilada a la de alta y cumplan los demás requisitos generales exigidos». Tales grupos o actividades profesionales, a día de hoy, son los siguientes: trabajadores incluidos en Estatuto Minero; personal de vuelo de trabajos aéreos; trabajadores ferroviarios; artistas; profesionales taurinos; bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos; miembros del Cuerpo de la Ertzaintza; policías locales; miembros del Cuerpo de Mossos d´Escuadra y Policía Foral de Navarra.-


Al parecer los agentes de policía no estatales sufren muchas más agresiones que los componentes de la Benemérita y la Policía Nacional ya que de lo contrario no se justifica la ausencia de estos últimos de los grupos o actividades profesionales “de riesgo”. Y eso que en la propia noticia vienen dos subtítulos que afirman lo que sigue: «Solo en 2024, 16.878 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil fueron víctimas de delitos de atentado, la cifra más elevada de siempre» y también que «Se disparan las agresiones a los agentes de la autoridad un 28%, con dos ataques a la hora». Al parecer, los representantes del PSOE o no se enteran de lo que hay o no se quieren enterar. Más bien lo segundo, opino.-


Al hilo de lo anterior, un par de días antes de escribir estas líneas surgió la polémica tras acusar el ministerio del Interior a la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) de crear “alarma social” injustificada por haber denunciado públicamente «el aumento de agresiones a guardias civiles en más de un 50% desde el año 2021 y un 500% en las bajas por este tipo de lesiones», en la Provincia de Huelva. Una “alarma social” que en todo caso habría que achacarla al Portal de Transparencia, toda vez que los datos que han facilitado a petición de la Delegación de Huelva de la AUGC confirman lo expuesto(*).-


Pero bueno, esta postura del PSOE no resulta novedosa. Conviene recordar que a finales del mes de febrero de 2024, la Comisión de Interior del Congreso aprobó una Proposición No de Ley (PNL) a favor de incluir a la Benemérita y a la Policía Nacional como profesión de riesgo, facilitando mejoras a la hora del retiro/jubilación. La propuesta salió adelante pese a que no fue apoyada por el PSOE, que se justificó recordando que el ministro del Interior había creado un grupo de trabajo para incluir a los agentes de la Guardia Civil y Policía Nacional entre esas profesiones de riesgo. Un grupo de trabajo que debe trabajar bien poco porque todavía no ha arrojado resultado alguno, ni positivo ni negativo. Ni está ni se le espera.-


De igual forma, el pasado 14 de junio de 2024, el Boletín Oficial de las Cortes Generales publicaba una Proposición de Ley remitida por el Senado sobre modificación del Real Decreto Legislativo 8/2015, al objeto de incluir a los miembros de la Policía Nacional, la Guardia Civil y a los del Servicio de Vigilancia Aduanera, dentro de los colectivos que gozan de coeficiente reductor de la edad de jubilación debido a la peligrosidad de su trabajo. En la exposición de motivos se explica lo siguiente: «Las pensiones son iguales para todos los miembros de clases pasivas, variando según los grupos de pertenencia y antigüedad, esto lo recoge el Real Decreto Legislativo 760/1987, de 30 de abril (Ley de clases pasivas). La pensión de un Policía Nacional, de un Guardia Civil y de un funcionario de Vigilancia aduanera, es la misma que la de cualquier administrativo del Estado. El trabajo no es el mismo y el riesgo evidentemente no es comparable.

Las FCSE prestan un servicio indispensable para preservar nuestros valores democráticos, constituyen un escudo en defensa de nuestra libertad, del Estado de derecho y de la democracia, y garantizan nuestra seguridad en las calles y plazas de nuestro país, en todo tipo de situaciones, incluso arriesgando su vida y su bienestar personal y familiar.

Es de justicia y sentido común enmendar esta injusticia con nuestras FCSE y considerar a la Policía Nacional y Guardia Civil como profesión de riesgo como otras profesiones que sí tienen reconocida esta condición en España, diferenciándoles del resto de funcionarios integrados en las clases pasivas, por sus peculiaridades y riesgos al ejercer su profesión, y así poder igualar sus pensiones de jubilación por años de servicio, con Policía Local y cuerpos autonómicos, en las mismas circunstancias que ellos». No obstante, de todos es sabido que actualmente en el Senado tiene mayoría el PP, por lo que no le resultará muy sorprendente a los lectores saber que desde entonces el Gobierno ha solicitado la ampliación de plazo de presentación de enmiendas a esta ley… ¡Hasta en 24 ocasiones, al momento de escribir este comentario!


No creo que haga falta poner más ejemplos ilustrativos acerca de la nula intención de este Ejecutivo de reconocer como “profesión de riesgo” a los policías estatales y funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera. Y ello porque, como decía el titular reproducido al comienzo, “Solo sufren agresiones de vez en cuando”… ¡Qué cara más dura!


Enlaces de interés:




 
 
 

Σχόλια


©2020 por Llana AUGC. Creada con Wix.com

bottom of page